miércoles, 23 de noviembre de 2011

INTERNET:¿CUECES O ENRIQUECES?

Globalización ,multiculturalidad,redes sociales,identidad cultural,cultura cibernética ,antiglobalización...
¿Cueces o enriqueces? bueno, ¿amenaza internet  la identidad cultural de los pueblos?,o en cambio,¿enriquece internet favoreciendo el intercambio cultural?.Sí, escribo sobre cultura ,sobre raigambre de los pueblos,sobre identidad cultural.
No es dífícil encontrar diversas opiniones sobre este tema ,los más conservadores afirman que internet puede alterar negativamente las creencias y concepciones culturales de países y regiones,en cambio al otro extremo nos encontramos los que piensan que la cultura es universal, y debe ser cuanto más asequible mejor.
Yo pienso que esto ya no tiene freno,la globalización es un hecho,además vivimos un momento que lo hace evidente,(crisis económica mundial).La cultura no es inmóvil está viva, y esto no lo digo yo,es la historia de los pueblos la que ha ido cambiando paulatinamente,eso si ,a diferentes ritmos dependiendo de la permeabilidad de sus fronteras. Internet ahora hace posible la interactuación de las diferentes culturas del mundo,y nos ofrece diferentes puntos de vista .Si colonizamos culturalmente los países "desarrollados", o abiertos ideológicamente a otros países menos desarrollados,¿les hacemos mal?,¿no hemos vivido eso nosotros?.¿Cuándo fabricamos en otros países,no llevamos algo de nuestra cultura?,¿cuándo hacemos misiones en el extranjero,tanto religiosas como militares?.La multiculturalidad es una realidad, está en nuestros barrios,nuestras aulas,todo ello debido a las migraciones , a las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y el transporte.Sin duda internet es una gran herramienta, el movimiento antiglobalización usa las redes sociales para sus fines.Recordad que internet aun no llega a muchos lugares de nuestro entorno inmediato y es un lujo poder disfrutarlo.
¿Y TU QUE PIENSAS?

"BATALLA ENTRE REDES SOCIALES"

Me gusta,comparte,comenta...Si, las redes sociales, aquellas que unos usan de manera intuitiva,como una aplicación normalizada e integrada en su vida diaria,y que otros pensaban que nunca utilizarían pues era ciencia ficción,y ahora caen en sus redes enganchados a la tecnología.Vivimos
una revolución informativa y comunicativa sin precedentes,con una visión cada vez más globalizada y cercana de todo lo que nos rodea(en un sentido muy amplio).Las redes sociales se están postulando como una de las principales herramientas para dar a conocer proyectos;publicitarios,personales ,musicales,ideológicos,tecnológicos,y de toda índole y condición.
Esto no pasa desapercibido por las grandes empresas informáticas que tratan de aumentar y afianzar el mayor número de afiliados a sus plataformas, dando lugar a una lucha constante por liderar este recurso tan interesante para la sociedad actual."El futuro está en las redes sociales" no ,no es el futuro, es un presente inmediato que está cambiando el mundo.
El impacto de las redes sociales en la sociedad actual es impresionante,tanto como para derrocar dictadores(ya van tres y dos de camino),dar a conocer partidos políticos sin publicidad en televisión(equo,asamblea para el senado....)actuar sobre la sociedad pidiendo cambios y retos(actuable)y sobre todo para comunicarnos.BIENVENIDOS A LA NUEVA REVOLUCIÓN.